Hablamos con el ciclista conquense, tras debutar en un Mundial Absoluto.
24 años, un Campeonato de España absoluto de ciclismo en carretera, un debut asombroso en el Tour de Francia 2014, convocado por la Selección Española para el Mundial de Ciclismo en carretera 2014, y siendo una de las bazas más prometedoras del ciclismo, no solo a nivel nacional, sino internacional. Un currículo que pertenece a Jesús Herrada, natural de Mota del Cuervo, becado por la Diputación de Cuenca desde su adolescencia, y muy ligado a nuestra provincia. Su progresión está siendo brillante, y si bien hablamos de él como una de las promesas en este deporte, la realidad es que en este 2014 se ha consagrado como un ciclista a tener en cuenta desde ya.
No es casualidad que su calidad le haya servido para estar en la última cita de relumbrón del ciclismo. En el Mundial de Ponferrada, ante las cámaras de todo el panorama internacional, el ciclista conquense formó parte de la Selección Española. “Fue bien, además se consiguió una medalla con Alejandro Valverde, que siempre es muy muy difícil”, valora el ciclista, que se sincera con nosotros. “Personalmente me faltaron un poco de fuerzas al final”. Herrada terminó en el puesto 79, aunque llegó en el pelotón principal en la última vuelta.
Anteriormente, a falta de 60 kilómetros para el final, el conquense fue protagonista de la prueba. Junto a ‘Purito’ Rodríguez, se coló en un corte. “Simplemente era para tener gente delante, para controlar la carrera y no tener que trabajar mucho por detrás. Siempre la primera baza fue Alejandro”, desvela Herrada. En dicha escapada, le pidieron colaboración, pero él negó con la cabeza. Su misión no era lucirse, sino trabajar para el líder, el cual correspondió a su selección, terminando en tercera posición, a pesar de que el recorrido no era el más adecuado para los intereses españoles. “Las cosas más o menos salieron como se planeó, pero es muy difícil controlar a todo el mundo con el nivel que hay en un mundial, Michal [Kwiatkowski, el polaco fue el vencedor final] cogió unos metros hacia abajo y ahí es muy difícil salir a rueda, se la jugó y le salió muy bien”, recuerda.
Si de algo ha servido este bronce de Alejandro Valverde, y el protagonismo de sus compañeros durante la carrera, es para paliar las críticas contra el seleccionador Javier Mínguez y el combinado nacional, muy protestado por su actuación en el 2013, donde el mal entendimiento entre sus hombres dejó a España sin la medalla de oro. “Yo he leído de todo, pero creo que se trabajó en general bien con las órdenes que teníamos”, dice el conquense, respecto a la actuación de España en este mundial.
Su debut supone el tercer conquense en estar presente en un Mundial absoluto, tras Luis Ocaña y su hermano José. ¿Nos darán un momento histórico los hermanos Herrada en ser los dos primeros conquenses en estar juntos en un Mundial o una vuelta de tres semanas? Así responde Jesús. “Pues estaría muy bien la verdad, ya veremos porque todavía queda para planear el siguiente año”.
Jesús Herrada aún no pondrá el cierre a 2014. Este domingo estará en la Clásica de Lombardia, y una semana después, disputará el Tour de Pekín. Su equipo busca terminar en lo más alto en la clasificación de la UCI World ProTour, puesto que amenaza el Saxo-Tinkoff con arrebatarle en estas dos pruebas. Si bien todavía no ha concluido, le pedíamos al menor de los Herrada que pusiera nota a su rendimiento en este 2014, aunque Jesús nos decía que “no me pondría ninguna, ya que no soy de ponerle un número a casa cosa. Estoy bastante contento por cómo ha ido el año y con eso me quedo. Aún falta lombardia este domingo y el Tour de Pekin”. Así, no es de extrañar que sus próximas metas sean “acabar este año lo mejor que podamos y descansar bien para coger fuerzas para la siguiente temporada”, dice entre risas.
Por si no lo habían hecho ya, apunten bien su nombre, ya que está llamado a ser uno de los ciclistas de relumbrón en el panorama internacional. Sus credenciales en este 2014 así lo demuestran. Un ciclista del que sentirnos orgullosos todos los conquenses.