Como es habitual, a finales de junio se celebran los Campeonatos Nacionales de Ciclismo, una cita que esta vez se disputará en Castellón entre el 22 y 24 de junio. Allí estarán los hermanos Herrada, José y Jesús, con doble cita para éste último, ya que participará tanto en la prueba en ruta como en la contrarreloj. Precisamente, Jesús Herrada mantiene un idilio con esta competición que le han llevado a cosechar seis medallas en categoría absoluta, además de otro metal en sub-23.
Se trata, por tanto, del ciclista conquense más laureado en este sentido, ya que con cinco medallas entre todas sus participaciones supera con creces a otros deportistas ilustres de la provincia, donde sobresale el que fuera ganador del Tour de Francia, Luis Ocaña. El pricense era, hasta la llegada de Herrada, el conquense con más metales en campeonatos de España (dos, ambos de oro, en los años 1968 y 1972), lo que da una muestra del nivel del ciclista moteño.
Precisamente, la motivación para Herrada puede ser la de superar a Ocaña en cuanto a oros conseguidos en absoluto. El palmarés de Jesús incluye también dos oros. El primero de ellos, en Bembibre, en el año 2013 con una victoria in extremis y donde ya dio muestras de su habilidad en los finales. El segundo, el año anterior en Soria, en una prueba dominada por Movistar Team y que culminó el ciclista conquense. A estos metales hay que sumar dos bronces (2011 en Castellón y 2015 en Cáceres) en la prueba en ruta, mientras que también se subió al podio en Cáceres en lo correspondiente a la contrarreloj. En esta disciplina contra el crono venció en 2010, entonces en categoría Sub-23.
Miguel Induráin, Pello Ruiz Cabestany, Abraham Olano, Joaquim Rodríguez, Federico Martín Bahamontes… son solo algunos de los nombres a los que supera el ciclista conquense, nombres muy ligados con el ciclismo y que no han podido superar una victoria en la prueba en ruta en los Campeonatos de España. Del pelotón actual, solo Alejandro Valverde (mismos oros pero más metales en total) y José Joaquín Rojas (mismo número de oros), aguantan la comparación con Herrada, quien cuenta como ventaja sus edad, 27 años, que invita a pensar en superar sus registros y colocarse en la cima de esta cita.
Hay que remontarse a los inicios del campeonato nacional para ver a ciclistas con más de dos triunfos. Antes de la Guerra Civil de 1936, el ciclismo tuvo en Luciano Montero (3 oros, 2 platas y 1 bronce) y Mariano Fajardo (4 oros, 3 platas y 1 bronce) a los grandes dominadores en el panorama nacional. Ambos coincidieron en el tiempo, por lo que su palmarés podría haber sido más amplio. Tras el conflicto bélico, apareció Julián Berrendero con 3 victorias entre 1942 y 1944, mientras que Bernardo Ruiz igualó sus tres triunfos en los años posteriores. En este selecto grupo también se cuela Antonio Suárez (ganador entre 1959 y 1961).
Solo estos cinco corredores pueden presumir de tener más victorias que Herrada en los Campeonatos Nacionales de Ciclismo (en la prueba en ruta). Un dato que todavía muestra más el nivel del moteño si tenemos en cuenta que se llevan celebrando desde 1897, si bien con algunos años de inactividad (no se celebró entre 1898 y 1902, así como en 1937. Tampoco se disputó en 2006, a causa del boicot de los ciclistas por la ‘Operación Puerto’)
Mejor ciclista conquense en los Campeonatos de España
Los números de Jesús Herrada, al que hay que añadir dos bronces en la contrarreloj (2015 y 2017), le colocan como el ciclista conquense más laureado en este sentido, ya que con seis medallas entre todas sus participaciones supera con creces a otros deportistas ilustres de la provincia, donde sobresale el que fuera ganador del Tour de Francia, Luis Ocaña. El pricense era, hasta la llegada de Herrada, el conquense con más metales en campeonatos de España (dos, ambos de oro, en los años 1968 y 1972), lo que da una muestra del nivel del ciclista moteño.
Otros conquenses con metal
Luis Ocaña abrió la veda en 1968 en lo que se refiere a ciclistas de Cuenca consiguiendo medalla en un Campeonato de España. Repitió en 1972, pero entonces no hubo que esperar muchos años para volver a ver a un conquense en podio. El deportista de La Melgosa, Jaime Huélamo, alcanzo la tercera plaza en 1975 (Torrejón de Ardoz). Desde entonces, hasta la aparición estelar de Jesús Herrada no hubo más metales.
A todos ellos hay que sumar a Cristian Cañada, quien también logró ser campeón de España en estos nacionales, en la prueba celebrada en Ponferrada en el año 2014. Cañada fue el único ciclista Élite que entró con los profesionales, por lo que no necesitó siquiera esprintar, demostrando que tenía un enorme porvenir en el ciclismo que le llevaron a alcanzar el pelotón profesional, si bien tras dos temporadas en el Louletano portugués decidió retirarse en este 2018.