La población de Cuenca celebró con entusiasmo la gala de los Premios Nacionales de Diplomacia 2025, coorganizados por el Campus Universitario Intercolaborativo. Los galardones reconocen méritos en Relaciones Internacionales y Diplomacia. La edición fue un éxito, destacando la participación de embajadores y autoridades, y se planea una nueva edición para 2026.
La población conquense acogió con entusiasmo los actos y la gala de entrega de los Premios Nacionales de Diplomacia, correspondientes a la edición de 2025.
Estos galardones están coorganizados por el Campus Universitario Intercolaborativo, fundado en Mota del Cuervo, en colaboración con otras entidades y quince universidades adheridas.
Los Premios Nacionales Isabel de Farnesio nacen con la vocación de reconocer los méritos y distinguir a personas y entidades que desarrollan una labor de excepción en los distintos ámbitos de las Relaciones Internacionales y la Diplomacia, o que intervienen activamente en ellas.
Los premios están coorganizados por el Campus Universitario Intercolaborativo de Mota del Cuervo, el Ayuntamiento de la localidad y la reconocida organización Certeza Fórum de Estudios Internacionales. Cuentan con el respaldo institucional del Senado de España y el Congreso de los Diputados.
El Comité de Organización, presidido por Rafael Ansón, ha contado con el apoyo de un prestigioso Consejo Diplomático, encabezado por el embajador Rafael Fernández-Pita, y con un jurado presidido por el embajador Juan Carlos Gafo.
A la gala asistieron alrededor de sesenta invitados, entre ellos numerosos embajadores, senadores y diputados, así como los principales miembros del equipo organizador y colaboradores, como Miguel Antonio Olivares, José M. Glez. Mujeriego, Blanca Berrón, Juan Suárez, Joaquín del Toro e Isabel Zarco.
Premiados en las distintas categorías:
Javier Rupérez – Relaciones Internacionales
Francisco Javier Elorza – Diplomacia
Javier Castaño – Protocolo
Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch – Deporte
Gustavo Palomares – Seguridad y Defensa
CEAJE/FIJE – Colaboración Público-Privada
Jordi Treserras – Diplomacia Cultural
ONU Turismo – Organismo Internacional
Derby Hotels Collection – Impacto Corporativo
Juan José Fernández Ramos – Cooperación Sanitaria
Elena Escobar – Castilla-La Mancha Internacional (Premio Especial Ayuntamiento)
Custodio López Zamarra (ex aequo) – Gastrodiplomacia (Premio Especial World Gastronomy Institute)
Florencio Sanchidrián (ex aequo) – Gastrodiplomacia (Premio Especial World Gastronomy Institute)
La edición de 2025 fue presidida por Irene Cabrera, alcaldesa de Mota del Cuervo, ciudad anfitriona del evento. El acto comenzó con su intervención y unas palabras de José Manuel Iglesias, principal responsable del Campus Universitario Intercolaborativo y de los premios.
La gala arrancó con la entrega de galardones a los embajadores Elorza y Rupérez, y a Javier Castaño en la categoría de Protocolo. Fue amenizada por la Orquesta Sinfónica de Mota del Cuervo, que interpretó una selección musical de compositores internacionales. En la tercera parte se entregaron el resto de premios, que fueron otorgados por diversas personalidades del ámbito diplomático, político y académico.
Actividades paralelas a la gala:Conferencia "¿Qué ocurre en el mundo?", impartida por los embajadores Rafael García-Pita y Servando de la Torre, presentada por el embajador José Ángel López Jorrín, dirigida a estudiantes del IES Julián Zarco en el Salón de Plenos municipal.

Recepción oficial en la Tercia de los Reyes Católicos, ofrecida por el Ayuntamiento a premiados y jurado, seguida de una comida informal con diplomáticos en el Hotel Mesón Don Quijote.
Visita institucional a la Oficina Informativa del Campus y revisión técnica del proyecto de rehabilitación del Hospital de Peregrinos de la Orden de Santiago, futura sede académica y social del Campus.
Reunión con responsables de Derby Hotels Collection para estudiar la viabilidad de nuevas plazas hoteleras en Mota del Cuervo.
Presentación del vino “Sandogal 4, Edición Especial Custodio López Zamarra” de la Cooperativa Manjavacas, un homenaje al célebre sumiller, con la colaboración del World Gastronomy Institute y Slow Food Madrid.
Visita turística a los molinos de viento, con especial atención al molino “El Gigante” y firma en el libro de visitas.
Encuentro con la Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch para analizar posibles colaboraciones.
Presentación de la Orden Civil Isabel de Farnesio, entidad que gestionará los galardones y dependerá del Campus, presidida por el magistrado Luis Miguel Sánchez.
La organización ha calificado esta edición como un gran éxito, y ya se ha convocado la edición de 2026, cuyos preparativos comenzarán en breve.
Parafraseando el título del último libro del embajador Francisco Javier Elorza, el Campus Universitario Intercolaborativo ha logrado con estos premios "poner una pica en Flandes", al celebrar un evento de esta envergadura en una pequeña localidad de Castilla-La Mancha, impulsando la visibilidad del mundo rural y contribuyendo al reto demográfico. La población acogió el evento con entusiasmo y una participación ejemplar.