El pueblo de Cuenca que ama sus recuerdos
El pueblo de Cuenca que ama sus recuerdos

El pueblo de Cuenca que ama sus recuerdos

La Asociación Amigos por la Historia de Mota del Cuervo recopila fotos familiares de antes de 1990 para preservar la memoria del municipio, resultado de sus concursos de fotografía antigua

El primer libro de fotografía antigua de Mota del Cuervo está a punto de ver la luz. Con más de un 85% del trabajo ya concluido, la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo ultima una publicación que recopila imágenes anteriores a 1990, acompañadas de pies de foto e identificación de los protagonistas donde también figurará el nombre de las personas que han cedido las fotografías.

El libro, es el resultado de años la recopilación de fotos y de concursos de fotografía antigua, en los que los vecinos han aportado recuerdos que, en ocasiones, han permitido incluso a algunas familias, poner cara por primera vez a antepasados de los que no conservaban retratos.
Este proyecto, junto con otras iniciativas culturales, será posible gracias al convenio de colaboración firmado recientemente entre el Ayuntamiento de Mota del Cuervo y la Asociación.

El acuerdo, que renueva la colaboración iniciada el año pasado, supone un espaldarazo institucional a la labor de la entidad, que ya cuenta con más de 180 socios y más de 16 años de trayectoria. Además de un reconocimiento institucional, el convenio aporta un apoyo económico de 1.500 euros, que permitirá desarrollar actividades como la edición de revistas, libros, jornadas de historia, concursos de fotografía antigua y la digitalización de archivos históricos.

La asociación fue fundada en 2009 por Juan Manuel Ruiz de Valbuena Quejigo y un médico local, José Zarco Castellano, con una memoria prodigiosa. Desde entonces, su misión ha sido rescatar, salvaguardar y difundir la historia de Mota del Cuervo y sus alrededores, poniendo en valor tanto el patrimonio tangible y objetos históricos, como intangible, a través de documentos, fotografías y relatos de vecinos vinculados a la localidad.

“Venimos de un sitio y tenemos que saber de dónde venimos y por qué”, explica Ruiz de Valbuena, presidente de la asociación, a El Digital de Cuenca. Su labor ha permitido localizar y documentar episodios históricos vinculados a personajes locales. También se han recuperado historias de moteños que participaron en conflictos históricos, como las guerras de Cuba y Filipinas, la primera guerra de África o, incluso, en la conquista de América.

El trabajo de la Asociación incluye la edición de revistas de las que llevan 46, 9 revistas especiales monotemáticas y cerca de 15 libros, abordando desde acontecimientos históricos locales hasta investigaciones sobre personajes clave. Una de las últimas publicaciones, «Magdalena de Solís, la judeoconversa», escrito por Enrique Lillo Alarcón, miembro de la Asociación, narra la historia de una mujer judía convertida al cristianismo vinculada a Mota del Cuervo, cuyos datos se obtuvieron de un juicio histórico del AHN, redactado en formato novelado para que lo entienda mejor el público general.
Gracias a este convenio, durante 2025 la Asociación, llevará a cabo una intensa actividad editorial, que incluye la publicación de cuatro revistas y, al menos, un libro.

Tres de estas revistas ya han sido publicadas y fueron definidos sus temas principales: la primera de este año se centró en el recorrido Turístico-Molinero de Mota del Cuervo, la segunda narra la historia de una moteña que trabajó en la casa de Ana Frank tras su fallecimiento, con Otto Frank, el padre de ella, y la tercera, que acaba de enviarse a imprenta, trata sobre la exposición que ha habido en el Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares, con una exposición sobre la Alfarería de Mota del Cuervo.
Cada revista combina, además, diversos contenidos internos relacionados con la historia local.

La cuarta revista, aunque aún no se ha revelado su tema principal, completa este ciclo de publicaciones que busca rescatar y divulgar aspectos diversos del patrimonio histórico y cultural de Mota del Cuervo.
Los materiales elaborados no se limitarán a la impresión; también serán presentados en la Biblioteca Municipal y en localidades cercanas, acercando la historia a vecinos y visitantes y, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su patrimonio.

La labor de difusión se completará con la celebración de las VIII Jornadas de Historia, programadas para el 18 de octubre, en las que cinco ponentes compartirán investigaciones sobre la participación de moteños en conflictos históricos como la primera Guerra de África, las epidemias locales que marcaron la vida de la población entre 1750 y 1815, y distintas teorías sobre el origen de Mota del Cuervo. Estas jornadas ofrecerán una oportunidad única para que el público descubra aspectos desconocidos de la historia local, desde documentos inéditos hasta relatos personales que revelan la riqueza del pasado del municipio.


Momento de la firma del Convenio con el Ayuntamiento

Foto: Ayuntamiento de Mota del Cuervo



Además, el convenio permite la continuidad del Concurso de Fotografía Antigua, en su IX edición ya, una iniciativa que recopila imágenes históricas hasta 1990 para crear un banco visual de la memoria familiar y comunitaria. Las fotografías no solo serán conservadas, sino que también ilustrarán futuras publicaciones, conectando generaciones y preservando el patrimonio intangible de la localidad.

Esta aportación colectiva sirve para generar momentos como el que cuenta el propio presidente de la Asociación, quien no ponía cara a su bisabuela y un primo suyo aportó una fotografía de ella permitiendo conocer su pasado familiar.

Otro pilar fundamental del acuerdo es la digitalización de archivos históricos, que incluye documentos parroquiales y personales de Mota del Cuervo y de pueblos cercanos. Han digitalizado por completos los archivos parroquiales de Mota del Cuervo y de Torrubia del Campo.

Para agilizar este trabajo y mejorar la calidad, la asociación adquirirá un escáner más potente y preciso gracias a la aportación económica del reciente convenio. Con este equipo, podrán reducir el tiempo de digitalización y aumentar el volumen de fotografías y documentos preservados

Ruiz de Valbuena destaca la importancia de esta digitalización: “Si manejas mal los libros antiguos, te los cargas. La digitalización permite que puedes contar con una copia de seguridad y si por lo que sea borras una foto la puedes volver a poner y ya está”.

La labor de investigación y coordinación que realiza la Asociación se desarrolla en paralelo a la vida profesional de sus miembros. Según el presidente, aproximadamente el 70% de quienes participan en las investigaciones están jubilados, lo que les permite dedicar tiempo a sus proyectos históricos.

Él mismo compagina su trabajo como informático, con la coordinación de todas las investigaciones, desde la recopilación de información hasta su procesamiento y entrega al maquetador, asegurando que cada hallazgo se transforme en contenido para publicaciones y exposiciones. Este compromiso muestra la pasión y dedicación que impulsa la preservación del patrimonio histórico de Mota del Cuervo.

Entre los hallazgos más sorprendentes que ha registrado la asociación, según su presidente, se encuentra un juicio de un tesoro localizado en Mota del Cuervo justo antes de la época de Cervantes, localizado en el Archivo Histórico Nacional por Francisco Javier Escudero Muñoz. Este expediente, que comprende unas 2.400 páginas, involucra incluso a Felipe II y describe cómo se transportaba oro y plata en carros.

Los documentos también han permitido establecer conexiones históricas curiosas con ‘El Quijote’, como la historia de una sobrina de Cervantes que estuvo enamorada de un vecino de Mota y que quedó abandonada antes de casarse, un trágico suceso y que Ruiz de Valbuena alude que puede estar relacionado con la frase tan conocida del libro que dice “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”

Más allá de las actividades inmediatas, la Asociación trabaja en la creación de un museo local, que incluirá hallazgos arqueológicos, restos íberos y romanos, y hasta fósiles de dinosaurio que podrían estar en el término municipal. Además, planean realizar prospecciones arqueológicas con georradar, sin necesidad de excavar, para identificar y preservar los posibles yacimientos antes de futuras excavaciones.

Para Juan Manuel, la labor de la Asociación va más allá de la investigación histórica: “Las cosas no son viejas, son antiguas. Antes de tirar o perder objetos, lo ideal es que contacten con asociaciones que los cataloguen y preserven. Porque el que no conoce la historia, está condenado a repetirla”.

Con el apoyo del Ayuntamiento y la implicación de vecinos y socios, Mota del Cuervo sigue construyendo un puente entre pasado y presente, manteniendo viva su historia y poniendo en valor su rico patrimonio cultural.

El Digital de Cuenca
Fuente:El Digital de Cuenca


Web: El Digital de Cuenca

La web mota-del-cuervo.com reproduce noticias que son responsabilidad de los medios en las que se publican, previa petición de permiso por escrito a éstos. En ningún momento esta web será responsable de las noticias u opiniones que aquí se viertan, excepto las firmadas con "Redacción".