La Volta a Catalunya alcanza su 99ª edición con la presencia del ganador en las últimas tres ediciones, el murciano del Movistar Team Alejandro Valverde. Esta cita por tierras catalanas arrancará el 25 de marzo y se prolongará hasta el 31 del mismo mes. La salida de Calella tendrá un recorrido conocido, clásico y reconocible, sin contrarreloj y con finales muy característicos de la prueba con más solera de todo el calendario de nuestro país.
Santa Fe (1ª; casi 1.300m de altura), Muntanyà (1ª), Collformic (1ª) y Collsacreu -3ª; incómoda bajada- serán la exigente apertura, apta aun así para sprinters, el lunes 25. Una llegada ligeramente ascendente en Sant Feliu de Guíxols (martes 26) precederá a los dos finales en alto de la prueba: Vallter 2000 (Especial), el miércoles 27 con Oix (1ª) y Rocabruna (1ª) antes de la ascensión final, y La Molina (1ª), el jueves 28, pasando antes por Coubet (1ª), la Creueta (Especial) y un primer ascenso a la estación (1ª).
Antes de la llegada final en Montjuïc (domingo 31), con las ocho vueltas al circuito de la montaña barcelonesa, habrá que superar dos etapas incómodas por el viento y los repechos: el viernes 29, en Sant Cugat del Vallès (189 km), y sobre todo el sábado 30, cerca de la costa, con un circuito en Vila-seca (174 km).
Estarán los hermanos Herrada
Tras varias semanas sin competir, volverán a subirse a la bicicleta los hermanos de Mota del Cuervo José y Jesús Herrada, ambos componentes del Cofidis. Junto a ellos, también defenderán al equipo galo los franceses Stéphane Rosetto y Hugo Hofstetter, el colombiano Darwin Atapuma, el español Luis Ángl Maté y el danés Jesper Hansen.