Éxito total de las IV Jornadas Cervantinas “Juan Haldudo” de Mota del Cuervo
Éxito total de las IV Jornadas Cervantinas “Juan Haldudo” de Mota del Cuervo

Éxito total de las IV Jornadas Cervantinas “Juan Haldudo” de Mota del Cuervo

El pasado fin de semana 4 y 5 de abril en La Tercia Real de Mota del Cuervo, se celebraron las IV Jornadas Cervantinas “Juan Haldudo”, este año más internacionales que nunca, con una gran asistencia de público, y unos temas muy variados sobre Miguel de Cervantes, su vida y obra y su entorno histórico.

Las IV Jornadas Cervantinas, coorganizadas por la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo, han versado sobre el tema central de este año “Mota del Cuervo, tras la huella de Cervantes” donde los ponentes, han elaborado unas ponencias bastante completas, analizando diversos aspectos de la obra de Cervantes, como la “función del llanto en la obra del Quijote”, la importancia de “las mujeres en la vida y en la obra de Cervantes”, don Quijote de la Mancha en las “diversas traducciones en Serbio”, “las ilustraciones de Antonio Pérez Rubio en el Quijote”, o El Persiles “tanto en el meridión como en el septentrión”, entre otros.

Los ponentes, en esta edición de las Jornadas Cervantinas, han venido de lugares tan diversos como Noruega, Serbia, Francia, Oviedo, Madrid, o Albacete donde, cada uno de ellos ha expuesto el punto de vista de la obra y vida de Miguel de Cervantes, desde el prisma de su lugar de origen.

Así pues, en la primera jornada del viernes, Enrique LILLO ALARCÓN, vocal de la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo hizo un estudio histórico de uno de los personajes del Quijote, Juan Haldudo, quien da nombre a estas Jornadas Cervantinas, presentado documentos históricos que demuestran que este personaje existió en la realidad. José Manuel GONZÁLEZ MUJERIEGO, director de la sección Cervantina de la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo, nos habló sobre la importancia de la mujer en la vida y obra de Cervantes, dándonos unos apuntes históricos de su familia, que estuvo por Mota del Cuervo, así como las consecuencias de sus vivencias plasmadas en su obra cumbre, el Quijote. Almudena GARCÍA GONZÁLEZ, de la Universidad de Castilla-La Mancha, nos habló de teatro con los Entremeses de Cervantes para niños y jóvenes, y su importancia en el fomento de la cultura entre las generaciones más jóvenes. María FERNÁNDEZ FERREIRO de la Universidad de Oviedo, también nos habló del entorno de Cervantes en el teatro, y de cómo diferentes escritores muestran al Quijote reimaginado en las diferentes ediciones teatrales que ha podido localizar históricamente a lo largo y ancho de nuestra geografía.

Ya el sábado, Jasna STOJANOVIC de la Universidad de Belgrado, Serbia, nos habló sobre las tres traducciones que existen del Quijote en Serbia, la literalidad con la que se han traducido, y el conocimiento que tenían los autores de la cultura española al realizar dichas traducciones. Emmanuel MARIGNO de la Universidad Jean Monnet Saint-Étienne, en Francia, nos mostró algunas de las ilustraciones de Antonio Pérez Rubio en el Quijote de Cervantes, y su evolución en diferentes épocas de su vida, al plasmar las mismas ilustraciones en dos periodos diferentes de ésta. Carlos MATA INDURÁIN de la Universidad de Navarra y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), nos mostró la impronta cervantina en los escritos de Félix Urabayen, escritor navarro, el cual tuvo una influencia bastante notable de Miguel de Cervantes en su obra. Fernando TINAJERO RIQUELME de la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo quien nos hizo un recorrido histórico del arte del pastoreo en España en la época de cervantes, y cómo plasmó éste, en su obra, dicha realidad pastoril. Blanca SANTOS DE LA MORENA de la Universidad Complutense de Madrid, quien nos sumergió en un tema que casi pasa desapercibido en la obra del Quijote, pero que revela que la función del llanto desempeña un papel muy importante, tanto en las situaciones de los personajes, como en el momento de la trama de la obra, para sumergir al lector en diferentes estados de ánimo o situaciones. Por último, y no menos importante, Randi Lise DAVENPORT de la Universidad de Tromsø, Noruega, nos habló de otra de las obras de Cervantes, el Persiles, y su influencia en la recepción de peregrinos, en las tierras del norte y del sur de Europa.

Las ponencias fueron moderadas por Jesús Sánchez Sánchez, otro Cervantista perteneciente a la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo, y Sofía García Tinajero, historiadora y arqueóloga, vocal de dicha Asociación.

Terminadas las ponencias, el Concejal de Hacienda del Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo, Miguel Antonio Olivares, entregó a los ponentes unas placas conmemorativas de dichas jornadas, y unas botellas de vino de las bodegas y cooperativa de Mota del Cuervo. También se hizo un reconocimiento a los moderadores, y a las tres jóvenes invitadas por la Universidad de Navarra, Ana Lopera Torres, Leyre Machina Bernal y Valvanera Rubio Lázaro, que ganaron un concurso organizado por dicha Universidad, para poder asistir a dichas jornadas.

Los actos acabaron el sábado por la tarde, con un recorrido turístico por Mota del Cuervo, comenzando por los Molinos de Viento de Mota del Cuervo, donde vieron la cercanía de Mota al Toboso, siguiendo por el Museo Alfarero donde la guía les explicó todo el proceso de la famosa alfarería moteña, y que siguió por diferentes edificios singulares y casas señoriales de la localidad.

Para despedir a los asistentes, se informó que ya están en marcha los preparativos de las V Jornadas Cervantinas “Juan Haldudo” que se celebrarán el próximo año 2026.

El Día de Cuenca
Fuente:El Día de Cuenca


Web: El Día de Cuenca

La web mota-del-cuervo.com reproduce noticias que son responsabilidad de los medios en las que se publican, previa petición de permiso por escrito a éstos. En ningún momento esta web será responsable de las noticias u opiniones que aquí se viertan, excepto las firmadas con "Redacción".