Este sábado y desde la localidad alicantina de Salinas de Torrevieja, arranca la 74ª edición de la Vuelta a España, la cual se prolongará durante tres semanas y finalizará en Madrid el 15 de septiembre. En total, 22 equipos y 176 ciclistas estarán en la línea de salida con la intención de conseguir los objetivos marcados en su temporada. Y en el caso del Cofidis, tendrá al moteño Jesús Herrada como líder de la escuadra gala y su hermano José como fiel escudero.
Ambos han entrado en el listado de ocho ciclistas que presenta el conjunto francés, el cual ha sufrido un cambio de última hora al sustituir Stephane Rosetto a Math Le Turnier. También formarán parte del Cofidis Darwin Atapuma, Nicolas Edet, Jesper Hansen, Luis Ángel Maté y Damien Touze.
Para los franceses, la intención es clara para esta edición: repetir lo conseguido en 2018. Entonces, Jesús Herrada se puso el maillot rojo de líder (el cual, por cierto, cumple diez años en esta edición) en Galicia y fue capaz de mantener el primer puesto de la Vuelta a España durante dos días. Se convirtió de esa forma en el segundo conquense capaz de lograr semejante gesta, tras el pricense Luis Ocaña.
En cualquier caso, tanto Herrada como el Cofidis son conscientes de la dificultad de repetir la hazaña, aunque el estado de forma del ciclista de Mota del Cuervo invita al optimismo. Cierto que llegará a la cita con el peso en las piernas de un exigente Tour de Francia, aunque en aquella vuelta ya protagonizó varias escapadas. Para esta Vuelta a España, volverá a ser igual de combativo para intentar lograr lo que se está escapando en una carrera de tres semanas: una victoria de etapa.
Por su parte, José Herrada ha tenido un año complicado a causa de las lesiones. Hasta aquella fatídica en la Volta a Catalunya estaba siendo uno de los ciclistas más destacados del Cofidis (seguramente solo superado en resultados por su hermano Jesús). Llegará con menos kilómetros de rodaje en sus piernas, aunque con una mayor exigencia para ponerse a tono sin apenas haber competido. En el desgraciado Tour de Polonia (recordado por el fallecimiento del belga de 22 años Bjorg Lambrecht), Herrada fue capaz de seguir sin mayores problemas el ritmo del pelotón, por lo que su preparación para esta Vuelta a España parece adecuada. Su desempeño, en principio, es una incógnita, pero seguro que se dejará ver en aquellas etapas en las que la montaña sea protagonista.
Repetirán actuación
Para Jesús Herrada, esta será su segunda participación en una Vuelta a España. La anterior, tras perder el liderato, acabó en un más que honroso 21º lugar, en la que hasta entonces era su mejor clasificación en una gran vuelta (superó este récord en el pasado Tour de Francia, que acabó 20º). En cuanto a José Herrada, vivirá su undécima vuelta de tres semanas y su quinta Vuelta a España (su mejor puesto fue duodécimo en 2013).
A pesar de que los dos hermanos han compartido equipo en profesionales y que ambos han sido asiduos a participar en esta clase de pruebas, en la pasada Vuelta a España fue la primera ocasión en la que compartieron una carrera de tres semanas. Un año después repetirán participación, en la que será la segunda vez que vivan juntos una competición de estas características.
El dorsal número 1, para Alejandro Valverde
El flamante campeón del mundo, Alejandro Valverde, lucirá el dorsal número 1 de La Vuelta. Alejandro Valverde ganó La Vuelta hace diez años. Este año, arrancará La Vuelta 19 como uno de los tres ex ganadores de la ronda en liza por un nuevo título, junto con Fabio Aru (2015) y Nairo Quintana (2016). El Movistar Team se presenta con un grupo sólido – y varios posibles líderes en sus filas – entre ellos el ganador del Giro 2019 (Richard Carapaz) y el vencedor de París-Niza 2018 (Marc Soler) como puntas de lanza. Correrán enmarcados por un dúo de lujo formado por Alejandro Valverde y Nairo Quintana.
La ronda española también tendrá una importante lista de candidatos sudamericanos con opciones de victoria final: Miguel Ángel López (Astana Pro Team), 3º en 2018; Esteban Chaves (Mitchelton-Scott), 3º en 2016 y el potente tridente de EF Education First formado por los jóvenes Daniel Martínez y Sergio Higuita que correrán junto al experimentado Rigoberto Urán.
Sobre el papel, la principal amenaza del Movistar Team parece ser Jumbo-Visma, que se presenta con Primoz Roglic y Steven Kruijswijk, terceros de las últimas ediciones del Giro y Tour respectivamente. En llano, estarán protegidos por Tony Martin y en la montaña por George Bennett, Robert Gesink y Sepp Kuss.
Jakob Fuglsang, ganador de las últimas ediciones de Lieja-Bastoña-Lieja y del Critérium del Dauphiné, se vió obligado a abandonar el pasado Tour de Francia por una caída, y se presenta como el as en la manga del equipo Astana. Rafal Majka, 3º en La Vuelta 15, vuelve con Bora-Hansgrohe acompañado por el ganador austriaco del Tour de Turquía (Felix Großschartner). Wilco Kelderman será el líder del Team Sunweb. Pierre Latour, mejor joven del Tour de Francia 2018 y prácticamente ausente esta temporada tras una larga convalecencia, liderará el AG2R-La Mondiale. El Team Ineos apuesta por el inglés Tao Geoghegan Hart, que tendrá una oportunidad de resarcirse tras su caída en el Giro.
Rodador infatigable y ganador de etapa en las tres Grandes Vueltas, Thomas De Gendt se prepara para afrontar su tercera carrera de tres semanas esta temporada tras una espectacular victoria de etapa en Saint-Étienne en el pasado Tour de Francia.
En el bando se los sprinters destacan nombres como los de Sam Bennett (Bora-Hansgrohe), Fernando Gaviria (UAE Team Emirates), John Degenkolb (Trek-Segafredo), Marc Sarreau (Groupama-FDJ), Luka Mezgec (Mitchelton-Scott) y el campeón neerlandés Fabio Jakobsen (Deceuninck-Quick Step).
Por último, pero no menos importante, cabe reseñar la presencia del diamante en bruto esloveno, Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), ganador del Tour del Porvenir el año pasado y del Tour de California esta temporada. La Vuelta 19 será la primera grande de esta enorme promesa.