Tras la finalización de la última Vuelta a España, el mayor de los Herrada, José, culminó la que fue su undécima prueba de tres semanas. En sus piernas acumula cinco Giros, otras cinco Vueltas y un Tour de Francia, lo que le coloca en el top del pelotón internacional en cuanto a fiabilidad en esta clase de pruebas. El motivo es sencillo: ha sido capaz de acabar todas. Puede parecer un hecho baladí, pero apenas hay ciclistas que tengan esa estadística. Su compañero de equipo Luis Ángel Maté, el también español Mikel Nieve o el italiano Damiano Caruso han participado en más grandes, todas con éxito, pero son los únicos a día de hoy entre los grandes del pelotón que pueden presumir de superar al moteño.
La participación en once vueltas ya es un número considerable, lo que da una muestra de la confianza que ha cosechado en sus respectivos equipos para estar en las escuadras definitivas. Su concurso ha sido clave en su paso en el Movistar Team, al ser el escudero de Nairo Quintana en sus victorias del Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España 2016, mientras que en Cofidis fue el compañero esencial de su hermano Jesús cuando cogió el maillot rojo de líder en la Vuelta a España 2018, además de ayudar a Nicolás Edet en el liderato que ostentó durante un día en esta Vuelta a España 2019.
Considerado uno de los mejores compañeros de equipo (llegó a ser elegido mejor gregario del pelotón en 2013 por el prestigioso medio Ciclismo Internacional), sus habilidades en montaña y a la hora de entender la carrera son esenciales. Solo de esa forma se entiende que haya sido capaz de evitar caídas que le hubieran supuesto retirarse en alguna de las pruebas, además de demostrar una fuerza inquebrantable para superar cualquier tipo de adversidad en forma de enfermedad o resfriado.
Ahora mismo es el segundo ciclista conquense con más grandes vueltas completadas. Solo le supera el mítico ciclista de Priego Luis Ocaña, vencedor del Tour de Francia en 1973 y de la Vuelta a España en 1970, considerado uno de los mejores ciclistas españoles de la historia y una referencia para el deporte de Cuenca. Sin embargo, los hermanos de Mota del Cuervo, Jesús y el mencionado José, están superando todos los registros y, pase lo que pase en lo que reste de su trayectoria deportiva, ya tienen guardado un hueco en el olimpo deportivo conquense.
Retomando la estadística, Ocaña ha participado en 18 grandes vueltas (1 Giro de Italia, 8 Tour de Francia y 9 Vueltas a España), ha conseguido finalizar en trece de ellas. De esta forma, solo suma dos grandes vueltas completadas más que José Herrada, quien empieza a vislumbrar la posibilidad de superarle. Teniendo en cuenta que tiene 34 años (cumplirá 35 en octubre) y que ha prolongado su contrato con el Cofidis, podría darle alcance en los próximos años. Habrá que ver si este año se pueden disputar las tres grandes a causa del Coronavirus, aunque su equipo está inscrito en todas ellas al haber ascendido a la máxima categoría del ciclismo. Por ello, si finalmente se disputan todas ellas, el ciclista podría alcanzar a Ocaña este mismo 2020, aunque en su etapa en el Cofidis solo ha participado en la Vuelta a España.
Excelente currículum
El mayor de los Herrada se ha labrado un currículum deportivo al alcance de muy pocos, a pesar de que el que fuera ganador de una etapa del Tour del Porvenir se haya dedicado en cuerpo y alma a los líderes de sus equipos. Un gregario de lujo y que se antoja imprescindible allá donde esté.
El ciclista conquense se ha convertido en una garantía de éxito para pruebas de tres semanas, con una fiabilidad poco vista en el pelotón nacional. No obstante, acumula cinco participaciones en el Giro de Italia, otras cinco en la Vuelta a España y una en el Tour de Francia, con una similitud en todas ellas: jamás ha abandonado. Ha superado caídas, resfriados, enfermedades y cualquier tipo de percance, colocándose su maillot con el único objetivo de ayudar a su equipo y compañeros. Gracias a él, Nairo Quintana tuvo más fácil sus triunfos en el Giro de Italia 2014 y Vuelta a España 2016, también ayudó a su hermano Jesús cuando cogió el maillot de líder en 2018 en la Vuelta a España, y cuando ha tenido terreno libre para competir lo ha hecho fenomenal, como demuestra su 12º puesto en la Vuelta a España 2013, o su 24 y 23º lugar en el Giro de Italia en 2013 y 2014 respectivamente.
Uno de los mejores escaladores que ha dado España en los últimos años, cuyo trabajo y esfuerzo es encomiable y admirado. José Herrada es el primero en arrimar el hombro cuando la carretera se empina, así como el encargado de poner el ritmo adecuado para cumplir los objetivos que marca la estrategia del equipo. A su calidad, experiencia y saber leer la carrera súmenle su fiabilidad de cara a competir en una vuelta de tres semanas. Y es que completar 11 grandes y no retirarse en ninguna no es una casualidad ni tampoco un hecho fácilmente alcanzable.
Sin ir más lejos, entre los mejores profesionales solo vemos a Mikel Nieve capaz de superarle (ha competido en 18 grandes, todas acabadas) y su compañero de equipo Luis Ángel Maté (14 disputadas y finalizadas), mientras que el italiano Damiano Caruso presenta 12 grandes disputadas y terminadas. Otros nombres tan reconocidos como Alejandro Valverde, Luis León, Vincenzo Nibali, Chris Froome y un largo etcétera, han tenido que echar el pie a tierra y retirarse en algunas de sus presencias en una vuelta de tres semanas.
Así pues, José Herrada no llenará portadas, pero sí llena equipos. Su figura es esencial para cumplir objetivos en cualquier escuadra que se presente a una grande.
Presencia en grandes vueltas / Retiradas (mínimo 10 grandes, entre paréntesis el número de abandonos)
Alejandro Valverde – 26 grandes (Un abandono Vuelta, 3 abandonos Tour)
Vincenzo Nibali – 22 grandes (1 Tour, 1 Vuelta)
Philippe Gilbert – 22 grandes (3 Vuelta, 3 Tour, 1 Giro)
Luis León – 22 grandes (2 Tour, 2 Vuelta)
Mikel Nieve – 18 grandes
Domenico Pozzovivo – 18 grandes (4 Giro, 1 Vuelta)
Rigoberto Urán – 18 grandes (1 Tour, 2 Vuelta)
Chris Froome – 17 grandes (1 Giro de Italia, 1 Tour de Francia, 1 Vuelta a España)
Roman Kreuziger – 17 grandes (1 Vuelta)
André Greipel – 17 grandes (4 Giro, 1 Tour, 1 Vuelta)
Steven Kruijswijk – 17 grandes (2 Giro, 2 Vuelta)
Robert Gesink – 16 grandes (1 Giro, 3 Tour, 1 Vuelta)
Bauke Mollema – 16 grandes (1 Tour)
Rafal Majka – 16 grandes (1 Tour, 1 Vuelta)
Dan Martin – 15 grandes (1 Giro, 3 Vuelta)
Luis Ángel Maté – 14 grandes
Geraint Thomas – 14 grandes (1 Giro, 1 Tour)
Niki Terpstra – 14 grandes (1 Vuelta, 2 Tour)
Richie Porte – 14 grandes (2 Tour, 1 Giro)
Nairo Quintana – 14 grandes (1 Vuelta)
Jakob Fuglsang – 14 grandes (2 Tour)
Tejay Van Garderen – 14 grandes (2 Tour, 3 Vuelta)
Alexander Geniez – 13 grandes (2 Giro, 1 Vuelta)
Enrico Gasparotto – 13 grandes (1 Giro, 1 Vuelta)
John Degenkolb – 13 grandes (1 Giro, 1 Vuelta)
Mikel Landa – 13 grandes (1 Giro)
Edvald Boasson Hagen – 13 grandes (1 Giro, 1 Tour)
Damiano Caruso – 12 grandes
Thibaut Pinot – 12 grandes (1 Giro, 4 Tour, 1 Vuelta)
Peter Sagan – 12 grandes (Un Tour y dos Vuelta)
Anthony Roux – 12 grandes (1 Giro, 1 Vuelta)
Gorka Izagirre – 12 grandes (2 Tour)
Tony Gallopin – 12 grandes (2 Tour, 1 Giro)
Tom Dumoulin – 11 grandes (2 Giro, 2 Tour, 1 Vuelta)
José Herrada – 11 grandes
Rui Costa – 11 grandes (3 Tour)
Sacha Modolo – 11 grandes (4 Giro, 1 Tour)
Jurgen Roelandts – 10 grandes (1 Giro)