Este domingo acabó la Vuelta a España, con victoria del esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) y que le permitía reeditar el triunfo de 2019. En esta ocasión, dadas las circunstancias generadas por la pandemia, la prueba de tres semanas en territorio español arrancó a mediados de octubre, dos meses después de lo previsto. Ganó uno de los claros favoritos en una competición en la que Roglic sumó cuatro triunfos de etapa y supo aguantar en la última jornada de montaña, también favorecido por la ayuda del Movistar Team en detrimento del ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos).
Al margen de la lucha por la general, entre los participantes figuraba el moteño José Herrada (Cofidis), quien afrontaba su sexta participación en la Vuelta a España. El ciclista conquense cuajó una actuación muy regular y ayudó en todo momento a su equipo y al líder, Guillaume Martin, a que consiguiera la mejor posición posible. Finalmente, Martin rozó el top ten y acabó en el puesto 14, mientras que Herrada ejerció de fiel escudero y acabó en el puesto 26, lo que le permite sumar 24 puntos en el ranking UCI.
El corredor de 35 años firmó su segunda mejor actuación en la Vuelta a España (solo terminó mejor en 2013, cuando fue 12º), mientras que sigue inmaculado en cuanto a finalizar una gran vuelta. Con esta sexta Vuelta a España terminada (2013, 2014, 2016, 2018, 2019 y 2020), ya son doce las pruebas de tres semanas que ha disputado y acabado, ya que hay que sumar otros cinco Giro de Italia (2012, 2013, 2014, 2016 y 2017) y un Tour de Francia (2015). Todo un incombustible cuando acude a una prueba de tres semanas. Su fiabilidad le hacen ser una baza segura para esta clase de pruebas, ya que en ninguna de sus participaciones ha abandonad y siempre ha superado caídas, resfriados y enfermedades, enfundándose el maillot con ganas de ayudar a sus compañeros. Fue clave en las victorias de Nairo Quintana en el Giro de Italia 2014 y Vuelta a España 2016, mientras que cuando ha tenido tierra libre también ha enseñado sus credenciales, como su 12º puesto en la Vuelta a España 2013, o su 24 y 23º lugar en el Giro de Italia en 2013 y 2014 respectivamente.
Entre los más fiables del pelotón
Completar 12 grandes, y no retirarse en ninguna, no es un hecho banal. Pocos ciclistas del pelotón profesional pueden competir de tú a tú con José Herrada en esta estadística. No obstante, entre los mejores profesionales solo su compañero de equipo Luis Ángel Maté (15 disputadas y finalizadas), le supera, ya que el español Mikel Nieve se retiró en el Tour de Francia para romper una estadística de 18 grandes completadas (suma 20 participaciones y ha concluido en 19). También mejora su marca el italiano Damiano Caruso (13 finalizadas en otras tantas participaciones). Otros nombres tan reconocidos como Alejandro Valverde, Luis León, Vincenzo Nibali, Chris Froome y un largo etcétera, han tenido que echar el pie a tierra y retirarse en algunas de sus presencias en una vuelta de tres semanas.
Así pues, José Herrada no llenará portadas, pero sí llena equipos. Su figura es esencial para cumplir objetivos en cualquier escuadra que se presente a una grande.
Presencia en grandes vueltas / Retiradas (mínimo 10 grandes, entre paréntesis el número de abandonos)
Alejandro Valverde – 28 grandes (Un abandono Vuelta, 3 abandonos Tour)
Luis León – 24 grandes (2 Tour, 3 Vuelta)
Philippe Gilbert – 23 grandes (3 Vuelta, 4 Tour, 1 Giro)
Vincenzo Nibali – 23 grandes (1 Tour, 1 Vuelta)
Domenico Pozzovivo – 20 grandes (4 Giro, 1 Tour, 1 Vuelta)
Mikel Nieve – 20 grandes (1 Tour)
Rigoberto Urán – 19 grandes (1 Tour, 2 Vuelta)
Chris Froome – 18 grandes (1 Giro, 1 Tour, 1 Vuelta)
Roman Kreuziger – 18 grandes (1 Vuelta)
André Greipel – 18 grandes (4 Giro, 2 Tour, 1 Vuelta)
Steven Kruijwijk – 18 grandes (3 Giro, 2 Vuelta)
Robert Gesink – 18 grandes (1 Giro, 3 Tour, 1 Vuelta)
Dan Martin – 17 grandes (1 Giro, 3 Vuelta)
Bauke Mollema – 17 grandes (2 Tour)
Rafal Majka – 17 grandes (1 Tour, 1 Vuelta)
Tejay Van Garderen – 16 grandes (2 Tour, 3 Vuelta)
Luis Ángel Maté – 15 grandes
Geraint Thomas – 15 grandes (1 Giro, 2 Tour)
Niki Terpstra – 15 grandes (1 Vuelta, 2 Tour)
Richie Porte – 15 grandes (2 Tour, 1 Giro)
Nairo Quintana – 15 grandes (1 Vuelta)
Jakob Fuglsang – 15 grandes (2 Tour)
Alexander Geniez – 14 grandes (2 Giro, 2 Vuelta)
Enrico Gasparotto – 14 grandes (1 Giro, 1 Vuelta)
John Degenkolb – 14 grandes (1 Giro, 1 Tour, 1 Vuelta)
Mikel Landa – 14 grandes (1 Giro)
Thibaut Pinot – 14 grandes (1 Giro, 4 Tour, 2 Vuelta)
Peter Sagan – 14 grandes (Un Tour y dos Vuelta)
Edvald Boasson Hagen – 14 grandes (1 Giro, 1 Tour)
Gorka Izagirre – 14 grandes (2 Tour)
Anthony Roux – 13 grandes (1 Giro, 1 Vuelta)
Tom Dumoulin – 13 grandes (2 Giro, 2 Tour, 2 Vuelta)
Tony Gallopin – 13 grandes (2 Giro, 2 Tour)
Damiano Caruso – 13 grandes
José Herrada – 12 grandes
Rui Costa – 12 grandes (3 Tour)