Jesús Herrada y el brillo de los españoles en la Vuelta a España
Jesús Herrada y el brillo de los españoles en la Vuelta a España

Jesús Herrada y el brillo de los españoles en la Vuelta a España

Si de algo ha valido la Vuelta a España 2022 es para que el ciclismo patrio se reconcilie con los resultados. Llevaba varios años de sequía en las grandes vueltas, sin podios ni victorias de etapa, algo a lo que no tenía acostumbrado a los aficionados este deporte, pero la edición que concluyó el pasado domingo en Madrid sirvió para que haya fe en el presente y futuro de la bicicleta española.

El Giro de Italia (sin victorias de etapa españolas desde 2019) y el Tour de Francia (sin triunfos desde 2018) no están siendo muy positivos últimamente en cuanto a la participación española, salvo alguna honrosa excepción como el liderato de Juanpe López en la ronda transalpina durante diez días. Es por eso que el bálsamo llegaba en la Vuelta a España, aunque las alegrías llegaban con cuentagotas. Por ejemplo, el podio de Enric Mas en 2021, las victorias de etapa de Marc Soler e Ion Izagirre en 2020…

Pero este año, la Vuelta 2022 ha sido todo un renacimiento del ciclismo español, muy protagonista durante toda la carrera, tanto por efectividad como por combatividad. Y en ese aspecto, uno de los que más ha brillado es el moteño Jesús Herrada (Cofidis), quien acabó la cita española en el puesto 56 de la general, aunque cumplió el objetivo con el que llegó a la Vuelta al ganar la séptima, y a punto estuvo de hacer doblete al quedar tercero en la decimoséptima etapa, en la que quizá arrancó algo pronto el sprint final después de haber hecho una lectura perfecta de jornada.

Para Herrada, es su segunda victoria de etapa y le pone como uno de los ciclistas más prometedores en esta clase de vueltas de tres semanas. El de Mota del Cuervo ha vuelto a demostrar su increíble inteligencia a la hora de seleccionar las fugas y justo las dos en las que se coló llegaron a meta, triunfando en una y ‘tirando’ al palo en la otra. Su curriculum deportivo sigue llenándose de éxitos deportivos y, a día de hoy, es el español en activo con más victorias de etapa en la Vuelta a España (solo por detrás de un Alejandro Valverde que se retira este mismo año).

Por otro lado, también es de celebrar que el ciclismo español tuvo doble representación en el podio. Detrás de un inconmensurable Remco Evenepoel (ciclista belga llamado a ser toda una referencia en el futuro y que triunfó por primera vez en una cita de tres semanas) estuvieron Enric Mas (repitió segundo puesto) y Juan Ayuso (tercero, una de las grandes promesas nacionales). A ellos hay que sumar la actitud y presencia del joven Carlos Rodríguez (a sus 21 años, acaba séptimo en su primera participación en una ronda de tres semanas).

Sin Mundial para Herrada

Una de las malas noticias de la temporada para Jesús Herrada llega en su no participación en el Mundial de Ciclismo. De normal, hubiera sido una apuesta segura para el seleccionador, pero la ‘guerra’ del Cofidis por mantenerse en la máxima categoría del ciclismo nacional ha hecho que no quieran ceder al corredor.

ElDeporteConquense.com
Fuente:ElDeporteConquense.com


Web: ElDeporteConquense.com

La web mota-del-cuervo.com reproduce noticias que son responsabilidad de los medios en las que se publican, previa petición de permiso por escrito a éstos. En ningún momento esta web será responsable de las noticias u opiniones que aquí se viertan, excepto las firmadas con "Redacción".