A tres meses de su celebración, la tercera edición de la Marcha Hermanos Herrada solo cuenta con unos 65 dorsales aproximadamente por cubrir, lo que simboliza el éxito de esta iniciativa cicloturista, que superará los 800 participantes entre su ruta principal y la marcha popular, realizada en colaboración con Amiab Cuenca.
En la presentación del evento, José Herrada señalaba que esta edición «ha superado todas las expectativas». Lo hacía destacando una participación que «el año pasado nos quedamos al borde de las 700 personas y este año, a falta de tres meses, solo faltan 65 plazas disponibles, por lo que estamos seguros de que llegaremos a esos 700 con mucha antelación. Es un síntoma de que las cosas salieron bien y la gente está contenta».
El exciclista profesional ha recalcado la importancia que tiene la experiencia de una marcha cicloturista para el participante, «pues las marchas funcionan mucho con la imagen y el boca a boca, los foros, los chats entre ciclistas… Se comenta y parece que la nuestra tuvo una muy buena recepción por parte del cicloturismo», ha añadido.
Con respecto a esta edición, se prevén cambios en el recorrido «para que se conozcan todas las zonas posibles y, sobre todo, pasar por la zona de Buenache«, recalcaba José Herrada. Será el Alto del Lugar el primero de los puertos a alcanzar desde la salida en Cuenca, como punto intermedio hasta el primer avituallamiento en el Embalse de la Toba. «El recorrido es un poco más exigente, sobre todo en la primera parte», comentaba José.

El tramo cronometrado también cambia de ubicación respecto a ediciones anteriores, situándose después del Alto Peña del Acebo y el segundo avituallamiento en Las Majadas. Este tramo comenzará en Villalba de la Sierra y alcanzará hasta la Ciudad Encantada. «Es una zona con tramos duros, pero seguro que a esas alturas los ciclistas responderán bien marcando las diferencias», ha señalado Herrada.
Tras esta etapa, la marcha pondrá dirección de retorno a Cuenca para finalizar justo en el tramo donde se inició.
Por su parte, Jesús Herrada ha querido destacar también el aumento del número de mujeres participantes en la marcha, «que ha crecido en torno a un 50% con respecto al año anterior», así como la realización de la marcha Amiab como complemento solidario a la actividad.
Con todos estos elementos y la respuesta que está teniendo, Jesús no descarta poder llegar en un futuro al millar de participantes: «Creemos que podemos hacerlo. Así, nos convertiríamos en la segunda prueba de Castilla-La Mancha con más participación después de Albacete, y una de las que más participantes de Cuenca«.

Promoción del territorioOtro de los objetivos que han remarcado los hermanos Herrada con esta iniciativa es la importancia de promocionar el territorio, como la Serranía de Cuenca. «Es una manera de devolver todo lo que el ciclismo nos ha dado a nosotros», comentaba el exciclista, quien ha asegurado que «si conseguimos los medios suficientes, en poco tiempo seremos un referente a nivel nacional por el grado de crecimiento que venimos teniendo».
En esta línea de promoción del territorio a través del deporte se ha expresado el director de Deportes de la JCCM, Carlos Alberto Yuste: «Este tipo de pruebas es una oportunidad magnífica de promocionar la tierra a través del deporte. Tenemos una comarca que es la mejor instalación deportiva al aire libre de España». Así, ha remarcado el retorno económico de este tipo de pruebas para la zona, entre trescientos y seiscientos mil euros, «además de la proyección y visibilización de la región».
De esta forma, la III Marcha Hermanos Herrada cuenta con alicientes de sobra para volver a ser una de las marchas cicloturistas más reconocidas del calendario regional y nacional.

Jesús Herrada Foto MG