Jesús Herrada emula a Luis Ocaña y la Vuelta a España tiene un líder conquense 48 años después
Jesús Herrada emula a Luis Ocaña y la Vuelta a España tiene un líder conquense 48 años después

Jesús Herrada emula a Luis Ocaña y la Vuelta a España tiene un líder conquense 48 años después

El ciclista de Mota del Cuervo Jesús Herrada (Cofidis) sigue demostrando que no tiene límites, o que por lo menos está lejos de llegar a ellos. No es la primera vez que mencionamos que posee una inteligencia poco vista en el pelotón, y que sabe leer perfectamente la carrera para elegir las fugas correctas. Cuando Herrada salta, lo hace a conciencia y no por probar, sino sabiendo que alcanzar la meta en esos momentos es una opción plausible. Lógicamente, no siempre le sale, pero esta capacidad le convierten en una rueda a seguir sin importar la carrera en la que esté.

Pero quédense con este jueves 6 de septiembre de 2018, porque el ciclista conquense ha hecho historia. Eligió a la perfección la fuga, si bien con otros 17 compañeros donde había nombres de prestigio como los italianos Davide Formolo y Vincenzo Nibali, los belgas Dylan Teuns y Thomas de Gendt, o el español Luis Mas, por mencionar algunos. Pero gracias a la permisividad del pelotón, al nivel de la fuga, y al terreno que quedaba por delante en esta 12ª etapa de la Vuelta a España (Mondoñedo-Faro Estaca de Bares), al final el premio para Herrada ya no era el de ganar la etapa, sino conseguir el liderato de la ronda española.


La fuga fue cogiendo ventaja con rapidez, y la misma se estabilizó a falta de 80 kilómetros con la distancia entre 10-11 minutos. En esa situación, Herrada ya era líder virtual de la vuelta con una diferencia superior a 5 minutos respecto a Simon Yates. Así, la estrategia de la carrera cambió para él y se limitó a dosificar sus esfuerzos, los cuales realizó de manera impecable, con el objetivo claro de terminar la etapa como líder.

Y lo consiguió. Cierto que los últimos kilómetros tuvo que darse un calentón importante al tirar él solo de su grupo, pero al final consiguió tener una importante renta en meta, con 3:20 minutos de ventaja respecto a Simon Yates. De esta forma, el moteño se coloca como una posibilidad para ganar esta Vuelta a España siguiendo ejemplos de otros corredores como Óscar Pereiro, que ganó un Tour de Francia 2006 gracias a una escapada donde el pelotón dejó hacer y consiguió una ventaja que ya fue inalcanzable para el resto (solo le superó el americano Floyd Landis, descalificado posteriormente por dopaje). O el francés Thomas Voeckler, quien se caracterizó por colarse en fugas largas y con permiso del pelotón, que le hizo durante dos ediciones liderar la grande boucle durante más de 10 días.

Desde 1970 no había líder conquense en La Vuelta

48 años después, Herrada toma el relevo del pricense Luis Ocaña. Desde el 12 de mayo de 1970, fecha en la que concluyó la Vuelta a España en su 25ª edición con victoria del conquense, que llegó a vestirse de líder en La Vuelta en 7 días (una tras la prólogo de 1969, otros seis días en la mencionada edición de 1970).

Pero Jesús Herrada ha llegado al ciclismo con fuerza y ganas de romper cualquier tipo de récord. Con este golpe de efecto se cuela incluso como candidato al triunfo, puesto que la ventaja final que ha adquirido en la clasificación, y dado su perfil de corredor, le hacen ser un duro rival. Pase lo que pase, el ciclista conquense ha hecho posible lo que parecía imposible, si bien para él seguramente haya sido un día más en la oficina. Es decir, Herrada ha hecho lo que mejor sabe, esto es, hacer disfrutar a los aficionados al ciclismo. Bravo.

ElDeporteConquense.com
Fuente:ElDeporteConquense.com


Web: ElDeporteConquense.com

La web mota-del-cuervo.com reproduce noticias que son responsabilidad de los medios en las que se publican, previa petición de permiso por escrito a éstos. En ningún momento esta web será responsable de las noticias u opiniones que aquí se viertan, excepto las firmadas con "Redacción".