Entrevista del domingo con Jesús Herrada, ciclista profesional de Mota del Cuervo en el equipo francés Cofidis
El ciclista Jesús Herrada es una de las joyas del deporte conquense. El año pasado alcanzó un hito destacado en su palmarés al conseguir ser líder en la Vueta a España y contribuir junto al resto del equipo español a que Alejandro Valverde consiguiera al Campeonato del Mundo. Jesús y su hermano José, ambos integrados en el equipo Cofidis, han permanecido en su pueblo, Mota del Cuervo, hasta el pasado miércoles para preparar un año cargado de retos. Al parecer, nada como estar en casa para dar las primeras pedaladas y que la temporada vaya sobre ruedas.
¿Cuál es la preparación de un ciclista profesional hasta el momento inmediato a comenzar la temporada?
Este año he hecho lo mismo que otros años, prácticamente. Empezamos en noviembre la preparación invernal, tras descansar en el mes de octubre. Sobre todo, las primeras semana estamos a un ritmo bajo y hacemos un poco de todo: gimnasio, correr, natación u otros deportes que te puedan apetecer como aquí en Mota, que vamos a jugar al pádel o al frontón. En enero, el entrenamiento se centra ya en la bicicleta de carretera y aparcamos los otros deportes.
¿Así que Mota del Cuervo resulta un destino adecuado para hacer la preparación? No ha hecho falta ir a destinos exóticos.
Sí, he estado bastante en el pueblo. También tuvimos otra concentración de ocho días con el equipo en Mallorca. Y el resto pues por aquí, por Mota y por la zona. Hemos estado en la Sierra de Alcaraz y Segura entrenando puertos de montaña pero el resto, por el pueblo.
¿Cuáles son los principales objetivos para la presente temporada?
Quiero empezar fuerte como el año pasado y lo que sí me gustaría conseguir este año es, al menos, una victoria de etapa que me ha faltado en 2018. Tuve el liderato de la Vuelta a España un par de días pero sí he echado de menos una victoria. Sobre todo eso. Y también, cómo no, estar lo más delante posible en carreras de una semana y clásicas importantes. En cualquier caso, hay que ir viendo carrera a carrera y estar con los mejores en el mayor número de carreras posible.
"Gran parte de la preparación invernal la he hecho en el pueblo, en Mota del Cuervo"
Imagino que una victoria de etapa en alguna de las tres grandes; Tour de Francia, Vuelta a España o Giro de Italia, sería ideal...Las tres grandes, efectivamente, son las más importantes pero cualquier victoria es bienvenida.
Este año...¿Cuáles serán las citas clave del calendario?En principio, repetiré como la temporada pasada. Fue la primera vez que hice en el mismo año dos grandes como el Tour y la Vuelta y este año también haré las dos. En el Giro de Italia todavía no se han dado a conocer los equipos invitados y, de momento, no tenemos pensado acudir. El objetivo es hacerla temporada al menos igual y, si se puede, mejor.
Una victoria en el Tour, para tí como corredor y para el equipo, sería...Así es, sería fantástico porque el equipo es francés y pone mucho empeño en el Tour. Un sueño para todos.
Ya se conocen los trazados para las próximas ediciones del Tour de Francia y de la Vuelta a España. ¿Qué opinión tienes sobre ellos? ¿Consideras que te pueden favorecer, perjudicar...?Pues me gustan los dos. Quizás más el de la Vuelta porque desde la primera semana ya tiene días duros para buscar oportunidades. En cambio, en el Tour la primera semana suele ser más llana.
"El trazado de la Vuelta quizás me guste más que el Tour, desde la primera semana hay días duros para buscar oportunidades"
¿Cómo ves la nueva temporada en el pelotón? Hay equipos que desaparecen como el BMC, surge el CCC, se incorporan patrocinadores al Quick Step, fichajes...Ha habido bastantes cambios en los equipos pero el objetivo siempre es el mismo: hacerlo lo mejor posibles. Cofidis también nos hemos reforzado bastante. Hay ocho caras nuevas y el nivel medio del equipo es muy alto, ha subido un escalón. Los fichajes tiene un nivel muy bueno y habrá que ver cómo respondemos en la carretera. Esperamos también que nos respeten las lesiones, percances,...El objetivo, en unos años, es ser equipo World Tour y con este nivel que tenemos esperamos que sea una buena temporada para nosotros.
¿Cada vez parece que está más complicado, no? Hay mucho nivel en el pelotón internacional.Así es.Todos entrenamos mucho, nos cuidamos y al final son detalles lo que marca la diferencia. Este año hemos sido el segundo equipo del Europa Tour y esperamos este año adelantar un puesto y subir a la máxima categoría.
¿Igualar tu temporada pasada imagino que sería un éxito para tí o siempre se aspira a algo más?Estoy muy contento con la temporada que hice pero, como dices, hay que mirar hacia arriba y seguir mejorando. Si no tienes ambiciones, te estancas.
Viendo el año pasado parece que la decisión de cambiar de equipo fue un acierto.Pues sí. Echando ahora la vista atrás, la verdad es que estoy contento con el cambio. Era difícil porque eran siete años en Movistar y la decisión suponía un cambio de rol y tampoco ha sido fácil. Acostumbrado a un segundo plano en un equipo cuesta coger más responsabilidad pero me va gustando y espero seguir mejorando en este sentido. Hay más libertad pero, a la vez, más responsabilidad.
"Echando la vista atrás, la verdad es que estoy contento con el cambio de equipo"
¿Hay muchas novedades este año en el plano técnico o de material? Se habla mucho de los frenos de disco, carbonos para aligerar el peso, pulsómetros y vatios, tejidos....Muy parecido al año pasado. Parece que se están tratando de imponer los frenos de disco en las bicicletas pero nosotros no los vamos a llevar, al menos en las primeras carreras. En la concentración de Valencia también tenemos previsto hacer algún test con la bici de contrarreloj e intentaremos mejorar también en este sentido. En cuanto al peso, nuestra bici de ruta rondará los siete kilos.
¿Qué opinión tienes sobre los frenos de disco en las bicis?Este año atrás sí se veía diferencia cuando nos juntábamos ciclistas con frenos normales y con frenos de disco. Sí parece razonable que sea lo mismo para todos y no lleve cada uno lo que le parezca. Es verdad que hubo cierta polémica con algún accidente porque cuando se calienta puede ser peligroso al realizar maniobras como cambiar una rueda.
¿Cómo ves el tema de la seguridad vial y la convivencia entre vehículos y bicicletas en la carretera?. Cuando compites lo haces en condiciones especiales pero cuando entrenas eres un ciclista más. ¿Cuál es tu impresión?Este último año Anna González ha luchado mucho para cambiar la ley porque lo que sí veo es que parece que sale muy barato atropellar a un ciclista o un peatón. Hay que conseguir que un conductor no pueda salir a la calle borracho o drogado. En general, nos tenemos que concienciar todos, tener más paciencia en la carretera y respetar las normas. Si lo hacemos, tanto conductores como ciclistas, no lamentaríamos ni una víctima.
"Conductores y ciclistas tenemos que tener más paciencia y respetar las normas. Nos tenemos que concienciar todos"
¿Cómo ves la afición a la bicicleta en la provincia de Cuenca? Un territorio privilegiado para esta actividad, como ocurre en muchas otras.Desde que empecé en profesionales hasta ahora ha aumentado mucho la afición a la bicicleta en Cuenca. En Mota y en pueblos de alrededor se nota mucho. Sobre todo en bicicleta de montaña porque la gente refiere no salir a la carretera. A últimos de diciembre, me sorprendió muchísimo porque hicimos una quedada a últimos de diciembre y nos llegamos a juntar casi 60 ciclistas aquí en Mota. Nunca había visto tanto ciclista junto en esta zona.
¿Qué tal ves a tu hermano José Herrada?Bien, es un auténtico veterano del pelotón y lo veo muy bien. Muy motivado para afrontar este año.
Con 28 años estás en plena madurez, en el punto dulce de tu carrera...y después de la gran año anterior estarás con ganasEsta edad es ideal. Es cuando tiene la mejor forma y visión de carrera. Lo que no sé es cuánto durará. Ahí tenemos el caso de Valverde que cada año está mejor. Pero Valverde sólo hay uno.
La temporada del pelotón internacional comienza ya prácticamente con el Tour Down Under en Australia del 15 al 20 de enero. ¿En qué carrera debutarás esta temporada?Si no pasa nada debutaremos en la Challenge de Mallorca a finales de enero. Son cuatro días, cuatro clásicas independientes, y tengo previsto correr las tres primeras que son las más duras. Después, seguramente, la Vuelta a Valencia y luego el Tour de Oman. Así empezaremos la temporada.


