"Mota del Cuervo pondrá todas las facilidades a la Diputación para instalar aquí un parque de bomberos"
"Mota del Cuervo pondrá todas las facilidades a la Diputación para instalar aquí un parque de bomberos"

"Mota del Cuervo pondrá todas las facilidades a la Diputación para instalar aquí un parque de bomberos"

Entrevista a Jacobo Medianero, alcalde de Mota del Cuervo

Jacobo Medianero, alcalde de Mota del Cuervo desde las elecciones municipales del pasado mes de mayo, afronta su primera legislatura como regidor tras haberse curtido en la anterior como teniente de alcalde. Ostenta la única Alcaldía en la provincia de una coalición de Izquierda Unida-Podemos, denominada en este caso Unidas por Mota. En esta entrevista habla de los primeros meses de mandato.

¿Qué tal estos primeros meses de gobierno?

Muy ajetreados, tomando contacto con los asuntos y gestionando en primer lugar el día a día, que en el caso de Mota en verano son las fiestas municipales, que están todas metidas en el mes de agosto. Con eso hemos tenido bastante trabajo y ahora en septiembre empezaremos a poner en marcha los principales proyectos. Ya hemos cumplido algunos de los que nos habíamos comprometido con la gente de Mota del Cuervo poner en marcha durante los primeros cien días.

¿A qué medidas se refiere?

Ya hemos puesto en marcha el Plan Integral de Limpieza y Mantenimiento de espacios públicos de la localidad, que tiene que durar durante toda la legislatura y que va a continuar en septiembre y octubre con charlas en los colegios y trabajo en materia de concienciación. Hemos contratado a cuatro personas y hemos realizado planes de limpieza para las fiestas. Creo que ha habido una mejora considerable y todavía se puede mejorar más. Hemos avanzado también en seguridad con el inicio de los procesos para sustituir a policías locales, nos faltan tres en Mota del Cuervo. Y hemos tenido la Junta de Seguridad Local, que llevaba desde 2014 sin convocarse y nos ha servido para tener mayor seguridad en los días clave de la fiesta, gracias a la mano que nos han echado tanto guardias civiles como policía nacional. Ahora estamos empezando a trabajar en la vigilancia en algunos puntos concretos, con videocámaras o sistemas de grabación en puntos que son proclives al vandalismo.

También hemos puesto en marcha un proyecto para el empleo juvenil, con el inicio de los expedientes para contratar hasta a cinco jóvenes en Mota del Cuervo durante un año. Acabamos de adjudicar las obras de la vivienda tutelada para personas con capacidades diferentes, que era otra de las cuestiones clave que teníamos que poner en marcha en estos 100 días y el día 3 se adjudicará la obra para el cambio del césped artificial del campo de fútbol. Nos quedará por cumplir un par de asuntos que esperamos aprobar en el Pleno de septiembre: el Plan de Revitalización del Casco Urbano y la suspensión o las actuaciones que haya que tomar en torno a las licencias de ganadería industrial.

Es alcalde de un gobierno en minoría, ¿qué tal su relación con la oposición hasta ahora?

Hasta el momento creo que estamos tratando a la oposición como se debe tratar en democracia, con la máxima información. Estamos intentando mantener los canales de comunicación lo más fluidos posibles, pero es cierto que hasta el momento nos están costando algunas cuestiones clave, como podrían ser la financiación de subvenciones que la oposición no nos permitió sacar adelante en el último pleno y se está poniendo en peligro dinero que viene de otras administraciones a Mota. Yo soy optimista y le pido a la oposición que haga lo que he hecho yo, que he sido oposición durante muchos años. Entiendo que todos vamos a haber política y a intentar que salga lo máximo posible de nuestro punto de vista, pero hay cuestiones que suponen dinero, inversiones e infraestructuras para Mota del Cuervo y ahí tenemos que estar los tres grupos juntos. Espero que a partir de septiembre esto empiece a suceder.

"Hay que construir un parque en La Mancha y otro en la Serranía, Izquierda Unida Cuenca lo lleva defendiendo durante muchos años"


Esta semana celebraba la noticia de la construcción de dos nuevos parques de bomberos en la provincia. ¿Se pide uno para Mota?

No es la frase que utilizaría... Efectivamente, en cuanto conocí la noticia lo primero que hice fue mostrar mi alegría por lo que creo que es un acierto de la Diputación de Cuenca y en este caso de su presidente y su Equipo de Gobierno, a los que felicito porque creo que es el camino hay que seguir. Hay que construir un parque en La Mancha y otro en la Serranía, Izquierda Unida Cuenca lo lleva defendiendo durante muchos años y estamos muy contentos de que se avance en ese camino. Mota del Cuervo va a poner todas las facilidades posibles a la Diputación para que uno de lo núcleos más grandes de la zona de La Mancha, como somos nosotros y a la vez uno de los más alejados de los actuales parques de bomberos, como también somos nosotros, pueda ser el lugar donde se instale ese parque. Nosotros vamos a apostar porque Mota del Cuervo se quede, si no con el parque aquí, que esté dentro de los 20 minutos máximos de las actuaciones de emergencia de los bomberos. Esperamos poder hablar con ellos y vamos a intentar darles todas las facilidades del mundo, porque creemos que somos un núcleo importantísimo de población, en el entorno de nuestra localidad tenemos en torno a los 12.000 habitantes y creo que hay pocos lugares más indicados para instalar este parque. Creemos que por justicia y técnicamente Mota del Cuervo puede ser el lugar donde vaya este parque de bomberos y no solamente no vamos a poner impedimentos sino que vamos a ayudar a la Diputación en todo lo que podamos para que así sea.

¿Se ha reunido ya con el presidente de la Diputación para pedírselo en persona?

No nos hemos reunido todavía, espero que podamos hacerlo pronto. Cuando le felicitamos le pedíamos reunirnos en cuanto pudiera, pero entiendo que estamos en meses complicados. Estamos arrancando son las fiestas de todos los pueblos de la provincia y es difícil, pero el lunes volveremos a solicitar una cita con el presidente y estoy seguro de que nos recibirá rápidamente.

"Necesitamos planes de empleo porque, a día de hoy, tenemos a gente que necesita esa mano para salir adelante"


¿Participarán en los próximos planes de empleo de la Junta?

Sí, por supuesto. Si no me equivoco en el año 2015 mi compañero Sergio (Iiménez) gestionaba la Concejalía de Empleo como vuelve hacerlo ahora y creo recordar que fuimos el municipio que más trabajadores pudimos meter en ese plan de empleo de la Junta. Nuestra apuesta por el empleo es clarísima. Estos planes tienen sus partes no tan positivas y entendemos que no son la solución a los problemas. Queremos inversión, industria, turismo, pueblos conectados, servicios públicos... Eso trae empleo de calidad y hace que la gente quiera vivir en nuestras zonas. Pero mientras avanzamos en todo eso, que no se hace de un lunes al martes, obviamente tenemos que tener planes de empleo porque, a día de hoy, tenemos a gente que necesita esa mano para poder salir adelante y las administraciones también necesitamos a esos trabajadores para poder sacar proyectos.

¿En qué han pensado?

Todavía no han salido las bases y no sabemos exactamente cuántos trabajadores podremos tener, pero intentaremos que sean proyectos para el embellecimiento y mantenimiento del municipio, obras y servicios, limpieza y también trabajadores que estén relacionados con cuestiones técnicas. Necesitamos un trabajador para la gestión del vivero, para archivos, apoyo para ciertas áreas como cultura y servicios sociales... En esa terna de cuestiones estarán los proyectos que saquemos.

¿Qué necesita el pueblo en cuanto a recursos educativos?

En materia de educación las obras que más nos hacen falta y que nos comentan que está el proceso lanzado para hacerlas lo antes posible son las relacionadas con el colegio público Manjavacas. Son obras relacionadas con los baños, la calefacción y otras mejoras. Tengo que agradecer a la nueva directora provincial de Educación que se haya puesto en contacto con nosotros nada más entrar y ha transmitido que están encima de estas cuestiones. Eso es de manera inmediata, hay otras necesidades que tendremos que ir viendo más despacio, como podría ser una ampliación del colegio o poder contar con cursos de la Escuela Oficial de Idiomas, que es una cosa que llevamos años planteando y esperamos poder hacerlo a medio o largo plazo.

"La ganadería industrial no es el desarrollo que queremos para nuestra tierra"


Mencionaba a principio de la entrevista el asunto de la normativa de las macrogranjas. ¿Cómo quieren dejarla?

Nuestra intención, que tiene que pasar por Pleno, es la de suspender lo que haya en marcha ahora mismo para poder modificar las ordenanzas. Hablo de forma particular y no de la licencia que hay en Mota, que está en vía administrativa y que habrá que solucionar y sobre la que ahora no debo opinar, pero en el Equipo de Gobierno de Unidas por Mota tenemos claro que la ganadería industrial no es el desarrollo que queremos para nuestra tierra. No lo queremos para Mota, no lo queremos para Cuenca y no lo queremos para Castilla-La Mancha. Se generan mínimos puestos de trabajo y tienen complicaciones ambientales relacionadas por ejemplo con la calidad del agua. Somos una zona que ya tiene un problema importante con los nitratos y es un desarrollo que no nos parece sostenible. Vamos a apostar por un desarrollo más sostenible, que respete el medio ambiente y que genere muchos más puestos de trabajo.

Recientemente se reunía con la gente del proyecto Invierte en Cuenca de Ceoe-Cepyme. ¿Qué opciones tienen en Mota en cuanto a desarrollo industrial?

Tenemos suelo industrial y muchos metros cuadrados preparados para que lo sean cuando el Plan de Ordenación Municipal esté terminado. No tengo ninguna duda de que Mota del Cuervo va a ser una oportunidad para que las empresas puedan desarrollarse ya. De hecho nos han llegado algunas peticiones que tenemos que estudiar y ver la viabilidad y que sirvan para crear empleo estable y de calidad. Es imposible que las inversiones que se hagan sirvan para que la gente pueda vivir en Mota y generen en empleo, porque si son inversiones muy fuertes pero no generan empleo al final no nos sirven para el objetivo que queremos. Vamos a trabajar en esto a partir en cuanto llegue el otoño. A nivel municipal queremos intentar poner en marcha algún tipo de proyecto relacionado con lo que Mota siempre ha sabido hacer, que es la agricultura, vinculado también con la ecología y la generación de bastantes puestos de trabajo. Creo que va a ser una legislatura de desarrollo social de la localidad. Nos hace falta además, a toda La Mancha en general, es un déficit que tenemos. Creo que con las ideas que tenemos y ayudas como el proyecto Invierte irán surgiendo oportunidades.

"Vamos a denunciar todos los actos vandálicos, sean más grandes o más pequeños y siempre que se logre averiguar el autor se le va a exigir el pago"


En materia de seguridad, ¿han tenido problemas como asaltos en viviendas?

Somos una zona bastante segura, no hay que alarmar. A veces los políticos y la prensa ponemos el foco en las cuestiones que llaman la atención como los asaltos y al final se da una imagen que no es. Tenemos un nivel bajo de inseguridad, pero lo que sí es cierto es que se han producido y se están produciendo. Por eso hicimos la Junta de Seguridad Local e informamos a la Guardia Civil para que nos eche una mano. Estamos sustituyendo lo más rápido que podemos a los policías locales jubilados, porque el procedimiento no se había iniciado a pesar de que se jubilaron hace meses. Además la idea es que podamos luchar contra el vandalismo. Solamente en las fiestas municipales hemos tenido en torno a 1.500 euros de coste por daños por vandalismo. No podemos consentir que cada vez que hay una fiesta termine con la ruptura de mobiliario urbano. Vamos a actuar contra eso con toda nuestra fuerza. Desde que entramos el principal acto vandálico, que fue muy doloroso, fue la ruptura de los focos que iluminaban la escultura de Jesús 'El Sheriff', inaugurada poco después de entrar el nuevo Equipo de Gobierno. Quiero que la gente sepa que vamos a denunciar todos los casos. Sin ir más lejos en este caso lo hicimos y las personas que rompieron aquel foco ya lo han pagado. Va a ser nuestra forma de actuar, denunciar todos los actos vandálicos, sean más grandes o más pequeños y siempre que se logre averiguar el autor se le va a exigir el pago. No vamos a consentir ni pensar que es normal que una fiesta tiene que terminar arrancando los árboles de un paseo.

"Debemos trabajar con los pueblos vecinos para proyectar paquetes turísticos suficientemente atractivos para que el turista se pase en nuestra comarca un fin de semana completo"

Hay que abordar también la materia de turismo. ¿Qué planean en esa línea?

Estos días veíamos en las fiestas de San Agustín a personas que habían venido a visitar la feria de artesanía que hemos puesto en marcha de manera exprés, que queremos que sea más grande y que creemos que puede ser un punto de atracción para Mota, donde tenemos la tradición artesana del barro, en el barrio de las Cantarerías. Fue maravilloso ver a gente a buscar piezas de barrio y tradicionales de la localidad. A medio plazo nuestra intención es que Mota del Cuervo pueda trabajar con pueblos cercanos, como podrían ser el pueblo toledano de El Toboso o nuestros amigos y vecinos de Belmonte y poder trabajar de manera conjunta para proyectar paquetes turísticos suficientemente atractivos para que el turista se pase por nuestra comarca un fin de semana completo y que el sector de la hostelería pueda aportar también a la economía municipal y al empleo. Sabemos que el turismo no es la solución para todo, porque su trabajo suele ser muy estacional, pero sí que es verdad que aporta. Nuestra idea es tener un plan turístico municipal donde veamos qué queremos hacer de aquí a cuatro años. El turismo ha crecido mucho en Mota del Cuervo pero no se le está dedicando los recursos que probablemente necesita. Tenemos que poner en marcha esos recursos y acuerdos con empresas privadas y con otros municipios para ser un lugar atractivo y que la gente venga varios días a nuestros pueblos.

"Nos gustaría crear un lugar de parada de autocaravanas"


¿En qué estado se encuentran los molinos?

A los molinos hay que hacerles un mantenimiento anual siempre porque si al final sucede lo que sucede... Tenemos un molino al que se le estaban cayendo las aspas y antes de que entráramos nosotros se decidió retirarlas, creo que con buen criterio porque suponían un peligro. Estamos en conversaciones con las empresas que realizan estos trabajos, que no son muchas, para reponerlo y ponerlo en marcha. La semana que viene celebramos las fiestas molineras y los molinos son una seña de identidad de nuestra localidad. Probablemente es por lo que la gente nos recuerda cuando pasa por Mota y por eso tienen que tener la mejor de las imágenes. Hemos hecho arreglos este verano, pequeños pero que curiosamente llevaban años sin realizarse y están preparados para las fiestas molineras. Vamos a instalar baños para que se puedan disfrutar de las fiestas en la sierra de los molinos y vamos a impulsar sin duda su mantenimiento y mejora. Nos gustaría crear un lugar de parada de autocaravanas, poner en marcha algún tipo de camping para que la gente pueda dormir, viendo como todo el mundo sale, desde los molinos hasta Despeñaperros y decenas de municipios de la comarca. Tenemos proyectos muy hermosos y lo primero es arreglar esas aspas...

¿Qué nos puede decir de esas fiestas molineras?

Son desde el jueves de la semana que viene hasta el domingo. El sábado es el día grande con el pregón y se nombran al Molinero y a la Dulcinea de honor. Son una fiestas muy tradicionales ligadas a la molienda y ponen broche al mes de agosto que, como todo el mundo sabe, es muy festivo en la localidad. Animamos a todo el mundo a venir a participar.

¿Se viven de manera diferente las fiestas cuando uno tiene el bastón de mando?

Yo las había vivido como teniente de alcalde y no me pilla de susto, pero es verdad que todavía quedaba un grado más. Tanto el concejal de Festejos, Amílcar Martínez, como yo y todos los concejales estamos todo el día pendientes de que no haya ningún problema y eso al final te quita horas de sueño y te mete preocupaciones. Vives las fiestas de una manera absolutamente intensa. Reconozco que cuando hayan pasado todas tendré tranquilidad, aunque es verdad que la limpieza y la seguridad han funcionado bastante bien y no ha habido bastantes problemas. Cuando las fiestas las organizan terceras personas, como hermandades y asociaciones, también hay que apoyarles. En agosto hemos vivido un mes muy intenso.

"En la Traída no necesité coche oficial para volver, lo hice corriendo con todo mi pueblo"


Usted es un alcalde de izquierdas, ¿cuando usted salió elegido hubo alguien que le pidió que no quitara la Semana Santa o la Virgen de Manjavacas?

No, nadie. La gente en mi pueblo sabe perfectamente que no hay ninguna intención de que esto suceda y que nos pondríamos en contra de quien se le ocurriera plantear tal cosa. Tampoco depende de nosotros que haya Semana Santa. Nuestro Equipo de Gobierno disfruta de la traída y yo siempre que he podido participo en la carrera, lo he hecho este año, trayendo a la patrona desde Manjavacas hasta Mota. ¡No he necesitado coche oficial para volver porque lo hice corriendo con todo mi pueblo, vivo ese sentimiento como lo vive todo mi pueblo! Nadie me ha pedido eso, nuestro Equipo de Gobierno comparte los sentimientos que comparten todos los moteños y hemos participado al 100% en las actividades de las fiestas patronales, ya sean organizadas por las hermandades o por asociaciones.

¿Cómo lleva la responsabilidad de ser el único alcalde de Izquierda Unida, Unidas por Mota en este caso, en un municipio conquense? ¿Es usted su última esperanza?

Nosotros somos Unidas por Mota, tenemos una confluencia y aunque a nadie se le escapa que la mayoría de la gente venimos de Izquierda Unida, pero también tenemos una concejala de Podemos y también participaba Equo. Creo que la esperanza de la izquierda no tiene nombre propio, no se llama Jacobo Medianero ni con ningún otro nombre. Creo que está en defender nuestros ideales y nuestros favores, ser lo más coherentes que sea posible y caer en las menos contradicciones posibles. A veces se entra en algunas, no se puede evitar. Y hay que hacerlo de manera tranquila y sosegada, mejorando las condiciones de la vida y dejándose la piel. Esa es la esperanza de la izquierda en la provincia de Cuenca, en Castilla-La Mancha y el Estado. En Castilla-La Mancha hay otros pueblos gobernados por IU como Puebla de Almoradiel y nosotros sentimos mucho orgullo y vamos a trabajar con los compañeros y compañeras de la región para que la de Mota no sea la alcaldía de mayor tamaño, sino que sean más.


Jacobo Medianero

VocesdeCuenca.com
Fuente:VocesdeCuenca.com


Web: VocesdeCuenca.com

La web mota-del-cuervo.com reproduce noticias que son responsabilidad de los medios en las que se publican, previa petición de permiso por escrito a éstos. En ningún momento esta web será responsable de las noticias u opiniones que aquí se viertan, excepto las firmadas con "Redacción".