Los Humedales de La Mancha: Ecosistemas completos y únicos
Los Humedales de La Mancha: Ecosistemas completos y únicos

Los Humedales de La Mancha: Ecosistemas completos y únicos

En el Día Mundial de los Humedales, destacamos reservas como la de Manjavacas o Pedro Muñoz, de la que hemos hablado en Hoy por Hoy La Mancha

Cada año, el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. El objetivo es visibilizar y crear conciencia sobre su valor para la humanidad y el planeta.
En nuestra comarca podemos presumir de valiosos humedales. Por ejemplo, la Reserva Ornitológica ‘Los Charcones’ de Miguel Esteban o uno de los Complejos Lagunares más importantes de la región: la Reserva Natural de Manjavacas, en Mota del Cuervo.

También disponemos de otra reserva, la del Complejo Lagunar de Pedro Muñoz, formado por cuatro lagunas y que cuenta con un centro de interpretación.

Destaca que dos lagunas están sin agua "que son Navalafuente y Retamar, por el paso del tiempo y la sequía" y destacan "la laguna del Pueblo y la de Alcahozo". Esta última, asegura, es "excepcional, una de las más importantes de toda Europa". Esto es por su mayor cantidad de sal "que las que hay en nuestros humedales", lo que le provoca unas características "para que haya fauna y flora muy particular", dice la técnica.

Un “ecosistema muy completo”, asegura Sánchez, el que compone este complejo. A vegetación única y especial como el Taray, se le unen multitud de especies animales, como aves migratorias acuáticas o autóctonas.

Ejemplos son la Malvasía Cabeciblanca, el Pato Colorado, o los Ánades. Todo tipo de aves como las ciguñuelas o las gaviotas reidoras acompañan a las grandes estrellas, los flamencos. "Son los protagonistas, la gente viene a verlos y están aquí de manera muy continuada", dice Sánchez refiriéndose a los flamencos. Destacando otras especiales, habla de las grullas, "que son un espectáculo" y también de las passeriformes "o lo que es lo mismo, las cantoras", que dice que pasan desapercibidas "pero que aportan mucho al paisaje".

Encontrar el "equilibrio" en materia de agua
El agua juega un papel fundamental en todo ello, por eso las sequías son negativas para las lagunas. Eso y el exceso de explotación en pozos. "Dependemos del agua de lluvia y, si no llueve lo que tiene que llover, las lagunas no se llenan y las aves no pueden parar. Es una cadena", afirma, e incide en que esto "también afecta a la agricultura que hay alrededor", importante también para el ecosistema.

Sobre los pozos y el riego en exceso, dice que provocan que "la poca humedad que hay, se vaya" e incide en que "hay que encontrar un equilibrio" a este respecto.

Todo un espectáculo natural que tiene su momento de esplendor en la primavera y que puede visitarse con cita previa. Además, el próximo sábado 5 de febrero se hará una visita guiada y una introducción al cuaderno de campo.

Radio Azul Pedroñeras - Cadena SER
Fuente:Radio Azul Pedroñeras - Cadena SER


Web: Radio Azul Pedroñeras - Cadena SER

La web mota-del-cuervo.com reproduce noticias que son responsabilidad de los medios en las que se publican, previa petición de permiso por escrito a éstos. En ningún momento esta web será responsable de las noticias u opiniones que aquí se viertan, excepto las firmadas con "Redacción".