Una empresa moteña, premio a Mejor Artesano de Vanguardia en los premios de Círculo Fortuny
Una empresa moteña, premio a Mejor Artesano de Vanguardia en los premios de Círculo Fortuny

Una empresa moteña, premio a Mejor Artesano de Vanguardia en los premios de Círculo Fortuny

Wool4Life recoge el legado de una familia lanera con raíces en 1920 para revitalizar el oficio artesanal de la lana local con trazabilidad total.

La IV Edición de los Premios Maestro Artesano ‘Círculo Fortuny’, celebrada en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, ha reconocido el talento y la innovación de Wool4Life, de la localidad conquense de Mota del Cuervo, como Mejor Artista de Vanguardia.

Junto a Wool4Life, otros cuatro grandes referentes del saber hacer artesanal en España han sido premiados: la sombrerera madrileña Candela Cort también ha sido reconocida en esa misma categoría de Mejor Artista de Vanguardia; mientras que el estucador Oriol García Alcocer (Barcelona) ha sido premiado como Mejor Trayectoria Artesanal; y la diseñadora de lámpara de Manises Danae Marín (Madrid/Valencia) como Joven Promesa. Además, se ha otorgado el premio honorífico Tesoro Viviente al artesano de la seda Juan Martínez Soucase (Valencia).

Estos premios reconocen la trayectoria y talento que sostiene y enriquece el alma material de nuestra cultura. Cada galardonado encarna una manera única de entender la belleza, la tradición y la innovación, tejiendo vínculos entre pasado y futuro a través de objetos con identidad, alma y propósito. Desde estucos centenarios hasta tejidos de lana merina, sombreros escultóricos, o la rescatada tradición de la cerámica de Manises. Cada uno de ellos representa un oficio que es mucho más que una técnica: es un legado vivo que forma parte del patrimonio cultural de España.

Círculo Fortuny -con el apoyo de Fundación Loewe, Puig, Lladró, Tous Atelier, Natura Bissé y Magnanni, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Madrid-, impulsa con estos premios una misión compartida: visibilizar, proteger y revitalizar la Alta Artesanía como un valor esencial para nuestra identidad cultural, económica y creativa. Porque detrás de cada gran obra hay una historia que merece ser contada, celebrada y transmitida.

Los galardonados en las categorías de Trayectoria, Vanguardia y Joven Promesa acceden a un exclusivo programa de mentoring por parte de algunas de las marcas patrocinadoras -Fundación Loewe, Puig, Lladró, Natura Bissé, Magnanni y Tous Atelier-.

En palabras de la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó, “en Círculo Fortuny defendemos con firmeza una idea esencial: la excelencia parte de las manos de un maestro artesano, de su talento, conocimiento, saber hacer, innovación, dedicación y obsesión por crear belleza en un objeto útil, por convertir lo intangible en tangible y de alguna manera hacernos soñar. El objetivo de estos premios es dar visibilidad al inmenso trabajo de estos artesanos, prestigiar oficios centenarios y poner en valor trayectorias que representan el saber hacer español”.

Sobre los premios y el jurado

Desde su creación en 2022, los Premios Maestro Artesano Círculo Fortuny se han consolidado como el encuentro de referencia de la Alta Artesanía en España, reuniendo cada año a un jurado multidisciplinar de once expertos. En esta edición, el foco se ha situado en cómo vincular la identidad de marca con el saber hacer del maestro artesano para crear piezas únicas, sostenibles y plenamente actuales.

El jurado ha estado compuesto por 11 miembros, todos ellos embajadores de la alta artesanía, la excelencia y la cultura: la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó, el presidente de la Comisión de Artesanía de Círculo Fortuny y paisajista internacional, Fernando Caruncho; el copresidente de la citada comisión y director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo; el director de ClassPaper y embajador de la Alta Artesanía Española Iván Martínez Cubells; el reconocido interiorista Tomás Alía; la presidenta de la Fundación Loewe, Sheila Loewe; la vicepresidenta de Transformación, Estrategia y Creative Lab de Puig, Vanita Sabnani; la Directora Creativa y de Diseño de Lladró, Nieves Contreras; la Manager de Magnanni, Rocío Blanco; el vicepresidente de Natura Bissé, Joaquín Serra; y la vicepresidenta corporativa de Tous, Rosa Tous.

Resumen biográfico del premiado

Wool4Life, con sede en Mota del Cuervo, recoge el legado de una familia lanera con raíces en 1920 para revitalizar el oficio artesanal de la lana. Nacido en 2019 bajo el nombre de Wooldreamers, el proyecto apuesta por una producción ética y contemporánea basada exclusivamente en lana local con trazabilidad total. Todo el proceso, desde el esquilado hasta el tejido en telares tradicionales, se concentra en su taller restaurado, lo que permite conectar directamente a pastores con consumidores comprometidos. Este modelo les ha consolidado como un referente nacional en la recuperación de la lana castellano-manchega, con una firme vocación internacional.

VocesdeCuenca.com
Fuente:VocesdeCuenca.com


Web: VocesdeCuenca.com

La web mota-del-cuervo.com reproduce noticias que son responsabilidad de los medios en las que se publican, previa petición de permiso por escrito a éstos. En ningún momento esta web será responsable de las noticias u opiniones que aquí se viertan, excepto las firmadas con "Redacción".